Entrada
la semana, el cometa ha pasado a ser visible al anochecer en vez de al amanecer
y aunque se supone que va perdiendo
brillo lo cierto es que se ve mucho mejor. A simple vista es espectacular, apreciándose
su larga cola. El caso es que pierde magnitud de brillo porque se aleja del Sol,
pero en estas noches sin Luna contrasta mucho más con la oscuridad del cielo
nocturno Eso sí hay que alejarse de las luces de las ciudades.
Ahora,
gracias a este mayor contraste, aparece en las fotografías la cola iónica del
cometa. La cola iónica se forma cuando el cometa se acerca al Sol. La luz solar provoca que el gas y el polvo hierva hacia
afuera del núcleo sólido del cometa. Entonces, los gases cargados, denominados
iones, son acelerados en dirección contraria al Sol por el viento solar; partículas en rápido movimiento manando al exterior desde
la corona del Sol. La cola de iones aparece azul y brilla por fluorescencia.
![]() |
Neowise: cola de polvo y cola iónica 18 julio 2020 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario